Cuando hablamos de profesionales o de “buenos profesionales” la definición cambiará dependiendo de los criterios que se tengan en cuenta al establecer el baremo. Igualmente, al hablar de publicidad y de sus profesionales, nos encontramos con la misma problemática. Por ejemplo, ¿qué es un buen creativo publicitario? ¿Es una persona con grandes ideas? ¿Una persona elocuente? ¿Un gran académico o, simplemente, un tío con suerte? Las respuestas son múltiples y muy variadas, lo que me lleva a establecer una conclusión: no hay denominador común en el mundo de la creatividad. Hecho que, a priori, no me resulta desmotivante.
Y es que, inicialmente, cuando emprendes (y lo digo por mi) la licenciatura de Publicidad, tu fin último es ser un gran creativo dentro de una gran agencia publicitaria. Con los años, descubres que quizá sea algo utópico la idea de que tu futuro esté dentro de esa pequeña parcela comunicativa, e intentas abrir las miras. Aún así, no cesas en el empeño de encontrar el santo grial del Gran Creativo, e indagas en los “grandes” de la comunicación comercial para establecer una estrategia que te permita llegar a lo más alto.
Y ahí llega el primer problema. ¿Qué personajes son los mejores? ¿En qué cualidades me baso para clasificarlos? ¿Los premios, la experiencia, la eficacia, la fama…? Para unos Luis Bassat o Risto Mejide serán grandes publicitarios porque son muy conocidos, pero otros no entienden la publicidad si no es como la muestran Juan Cabral o Toni Segarra. ¿Y qué han hecho para llegar hasta ahí? Trabajar. Tan solo eso, el esfuerzo es lo único que les une, ya que, por ejemplo Bassat jamás pensó en ser un renombrado creativo cuando empezó vendiendo televisores ni Toni Segarra cuando se licenció en Filología Hispánica.
En mi opinión, el requisito indispensable para este trabajo, es la formación. Sea en el campo que sea (y si es en varios campos, mejor). Preparación y conocimiento del entorno para poder plasmarlo en una pieza publicitaria. En mi caso, ésta también es la principal carencia porque, humildemente creo, que mi experiencia en el sector es pequeña y debería formarme en otros aspectos del mundo comunicativo. Siempre son interesantes los cursos, tanto específicos como generales. Bien en creatividad, diseño o simplemente arte o idiomas.
Si os interesa el tema aquí os dejo unas webs relacionadas con lo antes dicho.
- Trabajos de Juan Cabral
- Interesante texto sobre el creativo publicitario
- Las cinco cualidades de un creativo publicitario
- Ranking de los mejores creativos 2010
- Por último, el muy conocido pero no menos descriptivo, video del “estereotipo creativo” del Festival El Sol
No hay comentarios:
Publicar un comentario