martes, 15 de noviembre de 2011

Perfiles profesionales en la Web


Cada vez más, Internet sirve como plataforma para buscar empleo, aunque esto no es nuevo. Lo que sí resulta una novedad es la utilización de las redes sociales para la selección de personal y la búsqueda de ofertas laborales.

Debido a mi reticencia a las redes sociales, no disponía de ningún perfil profesional dentro de los diferentes portales que hay para tal efecto, ya que tan solo dispongo de Facebook (red social que no se caracteriza por ser de índole profesional).

Así que para poder entender este nuevo fenómeno, he decidido abrirme cuentas en las diferentes redes sociales que me servirán para encontrar un empleo en el futuro. Aunque de momento no tengo mucho contenido, podéis echar un vistazo a mis perfiles, por si os interesa.

Lo más importante en este tipo de lugares virtuales es crear una imagen acorde al trabajo que queremos encontrar. No olvidemos que es nuestra carta de presentación, y al igual que cuando escribimos nuestro currículum vitae, éste nos servirá para llamar la atención del seleccionador de personal. 

Yo he intentado enfocar mi perfil profesional en el ámbito de la publicidad y las relaciones públicas. Aunque he trabajado durante varios años en diversos puestos ajenos al mundo de la comunicación, he decidido obviar esa información por carecer  de relevancia, al menos en primera instancia, para el puesto al que opto, o en todo caso, al que me gustaría optar.

De todos modos, no descarto incluir otro tipo de información adicional, ya que, como ya hemos comentado en algún post anterior, todo es importante cuando se trata de ir sumando cualidades y aptitudes. Para ello, tendré que evaluar bien las consecuencias que tiene suscribirme a un u otro grupo, dentro de las infinitas posibilidades que Internet, y en este caso, las redes sociales, ofrecen. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario